El proceso terapéutico
La Psicoterapia es el proceso interpersonal destinado a promover el cambio de sentimientos, cogniciones, actitudes y conductas que resultan problemáticas para las personas.
Se entiende el proceso terapéutico como un conjunto de acciones encaminadas a recoger información sobre las circunstancias que generan malestar o sufrimiento, que permitan establecer hipótesis acerca del origen y evolución de los problemas que se plantean y que definan la dirección del trabajo psicoterapéutico.
Es frecuente que, antes de asistir a la primera consulta, los pacientes atraviesen por un momento de inquietud, miedo y pudor ante la idea de hacer partícipe al terapeuta de sus sentimientos y circunstancias más íntimas y personales. Si se colman las expectativas que trae el paciente de ser comprendido, ayudado y no juzgado, esta sensación desaparece.
En las consultas iniciales el terapeuta explora los problemas que plantea la persona
El objetivo es establecer el diagnóstico y el plan de tratamiento psicoterapéutico. Este proceso comienza con una exposición por parte del paciente en la que expresa las cuestiones que le preocupan y le han conducido a buscar ayuda en la terapia.
El psicoterapeuta realiza una evaluación inicial con los datos que ofrece el paciente
La confidencialidad
Al comienzo de la psicoterapia es crucial garantizar la confidencialidad por parte del psicoterapeuta, de los datos e información ofrecidos por el paciente durante el proceso de psicoterapia, así como con posterioridad al mismo.Este es un aspecto importante que permitirá que el proceso terapéutico pueda desarrollarse desde la confianza que genera en el paciente saberse en un entorno seguro.
Hay una serie de aspectos que hay que tener en cuenta en lo que respecta a la relación del paciente con el terapeuta: las características, habilidades y competencias del terapeuta implicadas en el establecimiento de una relación efectiva con el paciente.
El objetivo de las mismas, es promover un cambio positivo que alivie su sufrimiento y favorezca una adaptación a sus circunstancias vitales.
Alianza terapéutica
En la Alianza Terapéutica se establecen un vínculo de colaboración y acuerdo entre el paciente y el terapeuta basado en la confianza mutua y aceptación que va a facilitar la definición de tareas, acciones y pensamientos que forman parte del trabajo en el proceso terapéutico, para conseguir los objetivos de la psicoterapia.
Algunos estudios en los que se analiza el proceso terapéutico, apuntan a que el cambio psicológico en psicoterapia es atribuible en un 45% a factores de la relación terapéutica. Por tanto, el vinculo creado entre ambos es clave para el éxito de la psicoterapia.
Contacta ahora AQUÍ, anaolives.com PSICOLOGO TENERIFE